Ir al contenido principal

LECTURA Y LITERATURA

.

-No me di cuenta, nunca lo supe, sólo hoy entiendo que, cuando abres la página de un buen libro, salta a tus ojos el virus de la escritura. Y si uno es propenso a comerse la uñas, entonces empieza a escribir. Ergo: para escribir hay que leer, leer mucho.

-No sé si leyendo y escribiendo uno sea mejor ser humano, pero por lo menos te escapas un rato de la estulticia del mundo.

-La buena literatura te hace olvidar que Dios no siempre hace las cosas bien hechas.

-La buena literatura -para mí-, es lo que algunos se atreven a catalogar con letra minúscula. Ahí tenemos, sólo por nombrar uno, a Arthur Conan Doyle.

-Si la literatura no divierte, entonces es un cadáver que no goza de buena salud. Mejor lo enterramos, y seguimos con la diversión.

-Que sea como una película, que tenga verbo, y su toque de poesía.

-Un escritor es un escritor, cuenta historias, no es un gran pensador, ni sabe cómo arreglar los problemas de la raza humana.

-Por eso, yo no sé de filosofía, de ni ciencias políticas, ni de patafísica. Generalmente meto la pata, eso sí es cuestión de física.

Comentarios

"-Un escritor es un escritor, cuenta historias,..."
Esto es verdad,se pasea del Opcipital al Parietal mirando las flores del jardin.
NANO dijo…
Esto puede que tenga que tenga que ver con lo que expones ahora, pero me afectó como amante de la literatura que soy, y que asumo lo son todos los que visitan tu blog.

Paul McCartney dijo que a diferencia de las grandes obras de la literatura (nombró algunas, pero la que mas recuerdo fué "Guerra y Paz" de Tolstoi, una novela que no se escribirá jamás) la música de los Beatles se está refrescando, mientras que aquella se está poniendo vieja en las estanterias ... (esto dicho para promocionar el nuevo album editado por The Beatles) ...

A mi me afectó, no se si se pueden poner al mismo nivel la música pop y la literatura; ¿existirá la literatura pop? ¿o la música es música y la literatura, literatura? ¿o será lo mismo "refrescar" a mozart sampleando algunas de sus frases y colocarlas en loops, como la ierda que están haciendo con las canciones de simón díaz? ¿o rapear algunos sonetos de petrarca es "refrescarlos"?

Porque escribir de celulares o restoranes chinos no es hacer literatura "actual", sino escribir como ha afectado a la humanidad esas nuevas tendencias, y no sólo eso (que es lo más facil) sino tener una opinión en cuanto a eso y expresarla a través de un personaje o de una acción, eso es lo dificil.


Porque lo idea es lo que mantiene a la literatura, no la forma, esa idea que expone el autor en libros y libros escritos, ideas que son recurrentes y que se reelaboran una y otra vez ...


Paja, pero la literatura es bella ...


Salud, hermano, tiempos sin escribir, pero siempre le leo ...


.:.
Anónimo dijo…
Pensar, no solo es filosofar. Pensar es lo primero que se pone un hombre.
Escribir es muy bello, pero hay escrituras que aturden, asi como hay pensamientos que no valen nada.
Mili Zúpan dijo…
Cuán cierto es todo lo que escribes. Sinceramente, me gustó mucho.
Lena yau dijo…
Arte poética ...
Vente pa´ Madrid! Tengo ganas de hablar contigo!

besos!
Artescos, miraremos flores del jardín mientras trabajamos historias.

Nano, Paul Muriat (¿se escribe así?), hizo una vaina "pop" hace años con Mozart, ¿lo conoces? Era vaina insufrible. Por otro lado, yo no creo es afirmación de de McCartney, lástima que haya dicho eso para tener que vende un disco.

MZ, gracias por los comentarios.

Milo, me encantaría viajar a Madrid, y llevarte un postales, y sentarnos a comernos alguna tapa, y olvidarme por un instante de la gran república evangélica en la que vivo.
CadávEr Muerto dijo…
Todavía no nace el que me pueda sepultar... a mí no me entierra nadie. Hola.
Oye, no me había fijado en el pleonasmo. Gracias, y hola.

Entradas más populares de este blog

Página de respeto

        Los libros, por lo general, llevan una hoja en blanco de primera página. Mire usted qué detalle: se le llama hoja de respeto o de cortesía. Nadie se detiene en ella. Creo que deberíamos hacerlo, tan sólo por un instante. Creo que deberíamos también, mientras vamos leyendo, estar conscientes de que, la primera página de ese libro es una página de respecto, de cortesía. Una página que calla. No importa el contenido, no importa la materia: todo libro que tenga esa hoja de respeto contiene la poesía. Esa hoja en blanco es la poesía, es la imagen perfecta de una revelación que no puede ser dicha con palabras. Lo que nos excede, lo que nos colma justo antes de la avalancha de las palabras. Los poetas lo saben. El buen poema está repleto de líneas de respeto. Y un buen libro de poemas abunda en páginas de respeto, de cortesía.

Historias que espantan el sueño en PROSOEMA

. Historias que espantan el sueño Editorial Alfaguara, Caracas, 2007. Ilustraciones: Pedro Aguilar. Este libro está compuesto por siete cuentos, varios de ellos, magistrales muestras de literatura de terror para niños y jóvenes. Me referiré especialmente a cuatro de estos relatos que hacen que su lectura se disfrute en verdad: "Yoamoatodoelmundo dice", "La playa solitaria", "El escondite con los risitas" y "La niñera mala". En el primero de tales cuentos, un niño conoce mediante el Chat a alguien que se identifica como Yoamoatodoelmundo. Con quien se oculta tras ese nombre inicia una relación epistolar de amor/odio que lleva a un final parecido a una de las más escalofriantes leyendas urbanas generadas por Internet: la de la doncella ciega (Blind Maiden). Tanto el desarrollo del relato, como su final, han hecho a muchos de sus lectores jóvenes perder el sueño y a muchos padres de éstos reclamar a la editorial por su publicación y a algunas docent...

UN VAMPIRO EN MARACAIBO, HUMOR Y TERROR DEL SIGLO XXI

Disculpen la poca profundidad con que voy a empezar, pero no me aguanto las ganas de decirles que en esta novela hay una redada de burros. Sí, una redada policial, donde los burros no son los policías (aunque pudiera ser), sino donde estos mentados hombres de ley cercan, atrapan, arrinconan a unos burros pensando que atraparán a un brujo fugitivo que se transformó, precisamente, en jamelgo. Nada más cuando conocemos el título del libro, nos nace de inmediato una sonrisa cómplice. Uno dice: “No ya va, acá hay algo que no está bien. ¿Qué carajos tiene que ver un vampiro con una ciudad donde el sol y el calor son parte fundamental de la vida de sus ciudadanos, incluso de noche?”. Con Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), Norberto José Olivar ha unido mundos aparentemente incongruentes. De allí que su título nos extrañe y al mismo tiempo nos arranque esa sonrisa sabrosa: Los vampiros y Maracaibo son dos mundos contrarios, y quizás por eso, porque son dos mundos de remotísima o nula ...