Ir al contenido principal

Cuentos sin palabrotas




CUENTOS SIN PALABROTAS, ANTOLOGÍA DE CUENTOS VENEZOLANOS
Alfaguara, serie roja.
Compilador: Fedosy Santaella.


Pedro Emilio Coll
José Rafael Pocaterra
Leoncio Martínez
Julio Garmendia
Salvador Garmendia
Ednodio Quintero
Francisco Massiani
Armando José Sequera
Arturo Uslar Pietri
Otrova Gomas
Eduardo Liendo
Laura Antillano
Gabriel Jiménez Emán
Roberto Echeto
Enrique Enríquez
Milagros Socorro
Omar Mesones
Eloi Yague
Mireya Tabuas


En este libro están prohibidas las PALABROTAS. Pero no te creas que las PALABROTAS de las que hablo son ésas que conocemos como groserías, palabras gruesas, gazapos, improperios, insultos, sapos, culebras y no sé cuántas denominaciones más. Para mí, las PALABROTAS son las palabras que algunos usan para que la gente crea que son GRANDES escritores. Es decir, hay quienes usan palabras tan altisonantes que parecieran haber hecho un doctorado en pomposidad, palabras como muy maquilladas que se presentan cual señores en trajes de gala y caminando con zapatos de charol a orillas de una playa caribeña.


Comentarios

Naida Saavedra dijo…
¡En enhorabuena, Fedosy!
¿Se puede conseguir en cualquier librería... en Maracaibo? ¿Igual el último tuyo de Teofilus?
Gracias y un fuerte abrazo.
Dante dijo…
Todavía no consigo este libro en librerías en Caracas. ¿Tiene alguna fecha próxima de lanzamiento/distribución?
Dante dijo…
Quisiera comentar, libros como éste de la serie roja de Alfaguara solían verse por montones en las librerías Nacho, junto a unos azules y otros amarillos delgados, también de Alfaguara. Visité tres Nachos recientemente, ninguna tiene ni uno solo de estos libritos. Parece que los hubieran removido de los estantes. Siguen distribuyendo al menos las series más grandes de la editorial, porque esos sí los tienen, pero esta serie de los pequeños azules y rojos como que dejaron de venderlos.
Dileyda dijo…
Hola! yo fui hace una semana al Sambil de Caracas y ahí se puede encontrar el libro... de hecho, es el libro con el que voy a trabajar este nuevo año escolar 2010-2011 con mis estudiantes.
Dante dijo…
Hola, no había leído la nota de Dileyda, quisiera notificar también que hoy, 20 de Oct de 2010, conseguí por fin el libro en la librería Nacho en el bulevar de Sabana Grande. Imagino que todas o la mayoría de las Nacho deben tenerlo en inventario.

PD. La última página del libro indica que se imprimió en Abril de 2010. Yo como que estaba buscándolo demasiado temprano, desde antes de que viera la imprenta.
Buenas noches, aún sigo trabajando con mis estudiantes con este maravilloso libro; lo triste es que hayan tantas faltas ortográficas y errores en sus últimas páginas (el índice)... mis estudiantes cruelmente llegaron a criticar el trabajo hecho por nosotros mismos: los venezolanos.

Entradas más populares de este blog

Página de respeto

        Los libros, por lo general, llevan una hoja en blanco de primera página. Mire usted qué detalle: se le llama hoja de respeto o de cortesía. Nadie se detiene en ella. Creo que deberíamos hacerlo, tan sólo por un instante. Creo que deberíamos también, mientras vamos leyendo, estar conscientes de que, la primera página de ese libro es una página de respecto, de cortesía. Una página que calla. No importa el contenido, no importa la materia: todo libro que tenga esa hoja de respeto contiene la poesía. Esa hoja en blanco es la poesía, es la imagen perfecta de una revelación que no puede ser dicha con palabras. Lo que nos excede, lo que nos colma justo antes de la avalancha de las palabras. Los poetas lo saben. El buen poema está repleto de líneas de respeto. Y un buen libro de poemas abunda en páginas de respeto, de cortesía.

Historias que espantan el sueño en PROSOEMA

. Historias que espantan el sueño Editorial Alfaguara, Caracas, 2007. Ilustraciones: Pedro Aguilar. Este libro está compuesto por siete cuentos, varios de ellos, magistrales muestras de literatura de terror para niños y jóvenes. Me referiré especialmente a cuatro de estos relatos que hacen que su lectura se disfrute en verdad: "Yoamoatodoelmundo dice", "La playa solitaria", "El escondite con los risitas" y "La niñera mala". En el primero de tales cuentos, un niño conoce mediante el Chat a alguien que se identifica como Yoamoatodoelmundo. Con quien se oculta tras ese nombre inicia una relación epistolar de amor/odio que lleva a un final parecido a una de las más escalofriantes leyendas urbanas generadas por Internet: la de la doncella ciega (Blind Maiden). Tanto el desarrollo del relato, como su final, han hecho a muchos de sus lectores jóvenes perder el sueño y a muchos padres de éstos reclamar a la editorial por su publicación y a algunas docent...

UN VAMPIRO EN MARACAIBO, HUMOR Y TERROR DEL SIGLO XXI

Disculpen la poca profundidad con que voy a empezar, pero no me aguanto las ganas de decirles que en esta novela hay una redada de burros. Sí, una redada policial, donde los burros no son los policías (aunque pudiera ser), sino donde estos mentados hombres de ley cercan, atrapan, arrinconan a unos burros pensando que atraparán a un brujo fugitivo que se transformó, precisamente, en jamelgo. Nada más cuando conocemos el título del libro, nos nace de inmediato una sonrisa cómplice. Uno dice: “No ya va, acá hay algo que no está bien. ¿Qué carajos tiene que ver un vampiro con una ciudad donde el sol y el calor son parte fundamental de la vida de sus ciudadanos, incluso de noche?”. Con Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), Norberto José Olivar ha unido mundos aparentemente incongruentes. De allí que su título nos extrañe y al mismo tiempo nos arranque esa sonrisa sabrosa: Los vampiros y Maracaibo son dos mundos contrarios, y quizás por eso, porque son dos mundos de remotísima o nula ...