Ir al contenido principal

“Odia, Lope. Mientras haya odio habrá vida. ¡Siente ganas de matar,estás vivo! ¡Fuerza! ¡Aprieta los dientes, insulta! ¡Mierda a la idea de dar la otra mejilla! Mientras odies nadie podrá decir que han logrado quebrar al hombre que hay detrás de tus harapos.”

Abel Posse, Daimón.

Comentarios

EBE dijo…
too much!
Roberto Echeto dijo…
Aguirre la ira de Dios. ¡Qué belleza, Fedosy!

Werner Herzog, Klaus Kinski y Judas Priest until death!
Anónimo dijo…
Desde hace años, he pensado que ese odio es lo que ha mantenido a Fidel Castro. Es su odio puro, seguro, hasta tranquilo.... Cuando baje la guardia aunque sea poco, empesará a revertirsele. Ya su mirada no es como la del hombre de esta foto...Poco falta para que no tenga una sóla migaja de paz. Cree el, que ha preparado su partida...ni idea tiene del juguete infalible que le están mezclando. Poseemos la mas cientifica de las facturas del infierno: la diálectica. No habrá necesidad de desearsela, vendrá. Morirá en su cama arropadito.... ¿Fidel Castro no teme despertar convertido en cucaracha?
Anónimo dijo…
ODIO, SENTIMIENTO TAN FUERTE Y OPUESTO AL AMOR, PARECIERA QUE ES MAS FACIL ODIAR QUE AMAR, DE LO CONTRARIO NO EXISTIRIA EN EL MUNDO TANTO DOLOR, TANTA MISERIA, TANTA GUERRA, TANTO CONFLICTO, SIN TAN SOLO PUDIERAMOS AMAR, AMARNOS LOS UNOS CON LOS OTROS COMO LO DICE UNO DE LOS MANADAMIENTOS. AUN HAY TIEMPO, PIENSO QUE HAY POSIBILIDAD.BYE BYE.
Anónimo dijo…
¿Tenemos tiempo?, ¿Cuando?, Si antes de Jesús Cristo, ya existía la maldad. De los tiempos de Kurtz y su alienación por el mal, desde Hitler y su enfermedad que no conocía cura, Franco y su despiadada sed, Lope de Aguirre y su sed de sangre,... y otros, tantos hombres insignificantes que quisieron ser significantes. Cualquier ser humano mezquino..... ¿Que hubieras dicho si te hubieras topado con Franquenstein y su autor intelectual, el Dr. que se quiso vengar de la muerte, y el Conde Drácula que quiso vengar la perdida de su única amada.... todos tentados a desafiar las leyes de lo vivo.....si al menos vieras unas diez películas de esas turbulencias, creo que no tendrías esa esperanza. Sino de hacer la "bueno" por tu cuenta y encontrar y reconocer en la mirada de los demás la bondad por más magra que sea.
Mas bien no hay tiempo que perder...
Anónimo dijo…
no es por nada, pero, esa foto mata palabra....
Anónimo dijo…
cereza plateada, entiendo tu planteamiento, se que la historia de la humanidad esta plagada de esos especimenes, Hitler, Musolini, Franco etc etc etc, pero no me quites la ilusion, quiero ver aun una luz el el tunel. El odio es poderoso, la maldad existe y pareciera que prevalece y se impone sobre el bien, la bondad y el amor, tu haz dicho no hay tiempo que perder, eso es muy cierto, sigamos pregonando, expandiando y practicando el amor aunque sintamos que es infimo nuestro aporte, yo no desisto, el amor es tan poderoso como el odio, asi que seguire creyendo y practicandolo. ENTIENDO TU FRUSTACION PERO YO NO ME CONFORMO. BYE BBYE.
Anónimo dijo…
Yo si creo que el odio es mas poderoso que el amor, pero, y ese pero es muy importante , el amor es una semilla que aparece cuando menos se la espera, está latente, el amor es como una de esas enfermedades latentes, creo que es la cruz bendita que lleva la respiración y lo vivo, ...se puede destruir el planeta con una bomba (un supuesto negado, menos mal) y renacerán los capuyos de la bondad, pero la bondad no es rosada, no es bamby-cuchi, la bondad esta compuesta de lo agrio, lo picante, la desepreranza ... incluso de la misma maldad, aunque entender eso es bastante incoloro. (Fedosy, no me fumé absolutamente nada)...
El Lope de Aguirre de Otero Silva lo leí en la adolescencia tardía, y la verdad no me acuerdo mucho. En mis recuerdos, se me asemeja con la alienación sentida por Kurtz de "Apocalipsis Now", recuerdo que cuando vi esta pelicula no comí chocolate ni cotufas, sino masticando un Parsel. esta pelicula me creo un gran dolor de cabeza..., en fin. Ese ser humano llevaba consigo esa misma ira de Dios y se construyó un mundo a la semejanza de su enorme venganza y odio que se expandió en el salve tupida, creyendo que estaba solucionando una, ja, una injusticia....
La bondad, es un capuyo que no tiene fin.

Entradas más populares de este blog

Página de respeto

        Los libros, por lo general, llevan una hoja en blanco de primera página. Mire usted qué detalle: se le llama hoja de respeto o de cortesía. Nadie se detiene en ella. Creo que deberíamos hacerlo, tan sólo por un instante. Creo que deberíamos también, mientras vamos leyendo, estar conscientes de que, la primera página de ese libro es una página de respecto, de cortesía. Una página que calla. No importa el contenido, no importa la materia: todo libro que tenga esa hoja de respeto contiene la poesía. Esa hoja en blanco es la poesía, es la imagen perfecta de una revelación que no puede ser dicha con palabras. Lo que nos excede, lo que nos colma justo antes de la avalancha de las palabras. Los poetas lo saben. El buen poema está repleto de líneas de respeto. Y un buen libro de poemas abunda en páginas de respeto, de cortesía.

Historias que espantan el sueño en PROSOEMA

. Historias que espantan el sueño Editorial Alfaguara, Caracas, 2007. Ilustraciones: Pedro Aguilar. Este libro está compuesto por siete cuentos, varios de ellos, magistrales muestras de literatura de terror para niños y jóvenes. Me referiré especialmente a cuatro de estos relatos que hacen que su lectura se disfrute en verdad: "Yoamoatodoelmundo dice", "La playa solitaria", "El escondite con los risitas" y "La niñera mala". En el primero de tales cuentos, un niño conoce mediante el Chat a alguien que se identifica como Yoamoatodoelmundo. Con quien se oculta tras ese nombre inicia una relación epistolar de amor/odio que lleva a un final parecido a una de las más escalofriantes leyendas urbanas generadas por Internet: la de la doncella ciega (Blind Maiden). Tanto el desarrollo del relato, como su final, han hecho a muchos de sus lectores jóvenes perder el sueño y a muchos padres de éstos reclamar a la editorial por su publicación y a algunas docent...

UN VAMPIRO EN MARACAIBO, HUMOR Y TERROR DEL SIGLO XXI

Disculpen la poca profundidad con que voy a empezar, pero no me aguanto las ganas de decirles que en esta novela hay una redada de burros. Sí, una redada policial, donde los burros no son los policías (aunque pudiera ser), sino donde estos mentados hombres de ley cercan, atrapan, arrinconan a unos burros pensando que atraparán a un brujo fugitivo que se transformó, precisamente, en jamelgo. Nada más cuando conocemos el título del libro, nos nace de inmediato una sonrisa cómplice. Uno dice: “No ya va, acá hay algo que no está bien. ¿Qué carajos tiene que ver un vampiro con una ciudad donde el sol y el calor son parte fundamental de la vida de sus ciudadanos, incluso de noche?”. Con Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), Norberto José Olivar ha unido mundos aparentemente incongruentes. De allí que su título nos extrañe y al mismo tiempo nos arranque esa sonrisa sabrosa: Los vampiros y Maracaibo son dos mundos contrarios, y quizás por eso, porque son dos mundos de remotísima o nula ...