Ir al contenido principal

Otra obra maestra de Herzog


Sí, muy bonitos los pingüinos y todo lo que ustedes quieran. Sí, la epopeya de los emperadores ganó el Oscar y tal. Pero si ustedes quieren ver una verdadera obra de arte, tan buena pero tan buena que la Academia no la nominó, pero que, en cambio, se llevó un premio especial del jurado en Sundance, tienen que ver este documental realmente inolvidable, profundo, duro, cruel, humano y devastador. Grizzly man, la historia Timothy Treadwell contada y narrada por el maestro Werner Herzog.

¿Quién era Timothy Treadwell? ¿Un ambientalista enclosetado (esto es un pleonasmo), un científico a la altura de aquella Fossey de los gorilas brumosos, un malandro redimido, un filósofo sui generis, un ermitaño harto de los abalorios del mundo, un verdadero artista que grabó más de cien horas de video sobre su vida entre los osos pardos, o un simple loquito de carretera? Averígüenlo ustedes, juzguen ustedes.

Grizzly man no es pingüinos, tampoco el cepo tonto de la bruja de Blair. Es real, y bien real. Nada más y nada menos que los estertores de la vida de Timothy Treadwell, el hombre que amaba profundamente a los osos pardos.

Advertencia: Un oso pardo llega a pesar más de 200 kilogramos, erguido más de 2 metros de altura, no solamente come carne de salmón (incluso les da por comerse a sus crías), y sus garras son mortales.

Comentarios

Mire dijo…
amo a herzog asì que me encantaría verla.
besos al joaco
Anónimo dijo…
Escribidor que ahora escribes de cine y sobre el atormentado madman de Herzog, un Cobra Verde te nombra desde su Cabo Verde de oficio indefinido. Meón has sido mentado, mi bien. No te digo más. Saborea la punta de mi lanza. Me la he clavado en el corazón. Allí, donde arrebolan los símbolos patrios. Reza tu rosario contra los enemigos sembrados en la palabra. ¿Será digno?

Amén.
Anónimo dijo…
Por aquí (por españa) aún no ha llegado. Y con lo difícil que es que los documentales se hagan un hueco en la cartelera, no sé si llegará. Esperaremos al dvd (aunque seguro que se disfruta menos que en pantalla pequeña). Lo cierto es que tu post da muchas ganas de verla. De Herzog, me quedo sobre todo con aquella maravilla que hizo con "El enigma de Kaspar Hauser".
Un saludo, ando ahora algo despistado para publicar y comentar, pero por aquí sigo, fiel a los amigos viejos y a los nuevos.
Contraband, se agradece y aprecia la visita.

Salud.

Entradas más populares de este blog

Página de respeto

        Los libros, por lo general, llevan una hoja en blanco de primera página. Mire usted qué detalle: se le llama hoja de respeto o de cortesía. Nadie se detiene en ella. Creo que deberíamos hacerlo, tan sólo por un instante. Creo que deberíamos también, mientras vamos leyendo, estar conscientes de que, la primera página de ese libro es una página de respecto, de cortesía. Una página que calla. No importa el contenido, no importa la materia: todo libro que tenga esa hoja de respeto contiene la poesía. Esa hoja en blanco es la poesía, es la imagen perfecta de una revelación que no puede ser dicha con palabras. Lo que nos excede, lo que nos colma justo antes de la avalancha de las palabras. Los poetas lo saben. El buen poema está repleto de líneas de respeto. Y un buen libro de poemas abunda en páginas de respeto, de cortesía.

Historias que espantan el sueño en PROSOEMA

. Historias que espantan el sueño Editorial Alfaguara, Caracas, 2007. Ilustraciones: Pedro Aguilar. Este libro está compuesto por siete cuentos, varios de ellos, magistrales muestras de literatura de terror para niños y jóvenes. Me referiré especialmente a cuatro de estos relatos que hacen que su lectura se disfrute en verdad: "Yoamoatodoelmundo dice", "La playa solitaria", "El escondite con los risitas" y "La niñera mala". En el primero de tales cuentos, un niño conoce mediante el Chat a alguien que se identifica como Yoamoatodoelmundo. Con quien se oculta tras ese nombre inicia una relación epistolar de amor/odio que lleva a un final parecido a una de las más escalofriantes leyendas urbanas generadas por Internet: la de la doncella ciega (Blind Maiden). Tanto el desarrollo del relato, como su final, han hecho a muchos de sus lectores jóvenes perder el sueño y a muchos padres de éstos reclamar a la editorial por su publicación y a algunas docent...

UN VAMPIRO EN MARACAIBO, HUMOR Y TERROR DEL SIGLO XXI

Disculpen la poca profundidad con que voy a empezar, pero no me aguanto las ganas de decirles que en esta novela hay una redada de burros. Sí, una redada policial, donde los burros no son los policías (aunque pudiera ser), sino donde estos mentados hombres de ley cercan, atrapan, arrinconan a unos burros pensando que atraparán a un brujo fugitivo que se transformó, precisamente, en jamelgo. Nada más cuando conocemos el título del libro, nos nace de inmediato una sonrisa cómplice. Uno dice: “No ya va, acá hay algo que no está bien. ¿Qué carajos tiene que ver un vampiro con una ciudad donde el sol y el calor son parte fundamental de la vida de sus ciudadanos, incluso de noche?”. Con Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), Norberto José Olivar ha unido mundos aparentemente incongruentes. De allí que su título nos extrañe y al mismo tiempo nos arranque esa sonrisa sabrosa: Los vampiros y Maracaibo son dos mundos contrarios, y quizás por eso, porque son dos mundos de remotísima o nula ...