Ir al contenido principal

El sol cambia de casa.

Amigos, estos son algunos textos de un libro de poemas y cuentos escritos por niños, recopilados por la poeta Edda Armas en 1979, época en que estuvo dando talleres de literatura para niños en distintos barrios de la ciudad de Caracas y alrededores. La poesía de estos textos es muy particular (olvidense del surrealismo, del Dadaismo y de todo lo demás), y muchos de ellos muestran el mundo sicológico en que estos niños estaban inmersos. Cabe destacar, que hace 20 años los barrios de nuestra ciudad no eran ni la mitad de violentos de lo que son hoy día.

Jorge
que no sabía lo que era un eco
un día se divertía en la pradera
inventándolo.

Yamilet (10 años)

El carro le pisó las patas al papá, el niño se puso a llorar por el papá y la mamá se puso a llorar por el hijo que estaba muy triste. Después el carro chocó con la manzana y la manzana se rompió.

Yesabe (4 años)

Una vez Mariela se compró una muñeca ke llora y la mamá se puso furiosa.

Gustavo (7 años)

La escuela es un lugar desierto
detrás de la montaña hay algo misterioso
cuarto grado
maría vive al lado de mi casa
tú eres buena
la cigueña es grande.

(Niño de las Mayas)

Una mosca se comió un toro
y
una hormiga se comió un elefante
me caso con un toro y me mato
la playa es grande
la gallina puso un rinoceronte
una cucaracha
del cielo cayó una
yo quería tener un cohete
porque es un recurso.

(Niño de la Plaza de Cristo).

El sol cambia de casa. Fundarte. 1992 (Segunda edición).

Comentarios

Un excelente libro, ojalá se difunda.

Tristemente lo que esta poeta ha recopilado habla de nuestras culturas, aquí sucede exactamente igual, la violencia está cada vez mayor, mientras ´nuestros mpolíticos están pensando en sus campañas e inventando como hacerle para lograr llegar a la silla grande.

El cuento del carrito que le pisó "las patas al papá..." es sobrecogedor...

Saludos muchos.
Mire dijo…
los niños son poesía pura
lee: elhadapoeta@blogia.com, tendrás un excelente ejemplo
Gracias por el dato.

Y puedes visitar esta caja cada vez que quieras.

Salud.
interesante lo que los ni;os escriben, tan lleno de inocencia y libertad, a veces nos olvidamos escribir o decir las cosas de esa manera.

Entradas más populares de este blog

Página de respeto

        Los libros, por lo general, llevan una hoja en blanco de primera página. Mire usted qué detalle: se le llama hoja de respeto o de cortesía. Nadie se detiene en ella. Creo que deberíamos hacerlo, tan sólo por un instante. Creo que deberíamos también, mientras vamos leyendo, estar conscientes de que, la primera página de ese libro es una página de respecto, de cortesía. Una página que calla. No importa el contenido, no importa la materia: todo libro que tenga esa hoja de respeto contiene la poesía. Esa hoja en blanco es la poesía, es la imagen perfecta de una revelación que no puede ser dicha con palabras. Lo que nos excede, lo que nos colma justo antes de la avalancha de las palabras. Los poetas lo saben. El buen poema está repleto de líneas de respeto. Y un buen libro de poemas abunda en páginas de respeto, de cortesía.

Historias que espantan el sueño en PROSOEMA

. Historias que espantan el sueño Editorial Alfaguara, Caracas, 2007. Ilustraciones: Pedro Aguilar. Este libro está compuesto por siete cuentos, varios de ellos, magistrales muestras de literatura de terror para niños y jóvenes. Me referiré especialmente a cuatro de estos relatos que hacen que su lectura se disfrute en verdad: "Yoamoatodoelmundo dice", "La playa solitaria", "El escondite con los risitas" y "La niñera mala". En el primero de tales cuentos, un niño conoce mediante el Chat a alguien que se identifica como Yoamoatodoelmundo. Con quien se oculta tras ese nombre inicia una relación epistolar de amor/odio que lleva a un final parecido a una de las más escalofriantes leyendas urbanas generadas por Internet: la de la doncella ciega (Blind Maiden). Tanto el desarrollo del relato, como su final, han hecho a muchos de sus lectores jóvenes perder el sueño y a muchos padres de éstos reclamar a la editorial por su publicación y a algunas docent...

UN VAMPIRO EN MARACAIBO, HUMOR Y TERROR DEL SIGLO XXI

Disculpen la poca profundidad con que voy a empezar, pero no me aguanto las ganas de decirles que en esta novela hay una redada de burros. Sí, una redada policial, donde los burros no son los policías (aunque pudiera ser), sino donde estos mentados hombres de ley cercan, atrapan, arrinconan a unos burros pensando que atraparán a un brujo fugitivo que se transformó, precisamente, en jamelgo. Nada más cuando conocemos el título del libro, nos nace de inmediato una sonrisa cómplice. Uno dice: “No ya va, acá hay algo que no está bien. ¿Qué carajos tiene que ver un vampiro con una ciudad donde el sol y el calor son parte fundamental de la vida de sus ciudadanos, incluso de noche?”. Con Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), Norberto José Olivar ha unido mundos aparentemente incongruentes. De allí que su título nos extrañe y al mismo tiempo nos arranque esa sonrisa sabrosa: Los vampiros y Maracaibo son dos mundos contrarios, y quizás por eso, porque son dos mundos de remotísima o nula ...